base de datos es Gigantesca base de datos especializada en química https://aniversario.cch.unam.mx/es/noticias/gigantesca-base-de-datos-especializada-en-quimica <span>Gigantesca base de datos especializada en química </span> <span><span lang="" about="/es/user/luistiscareno" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">luis.tiscareno</span></span> <span>Lun, 08/09/2021 - 20:50</span> <div class="field field-field-image field-label-hidden field-item"> <img src="/sites/default/files/blog/reaxys-header.jpg" width="2400" height="827" alt="reaxys" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field field-field-category field-label-hidden field-item"><a href="/es/category/el-aula" hreflang="es">El Aula</a></div> <div class="field field-field-tags field-label-hidden field-items"> <div class="field-item"><a href="/es/tags/datos-bibliograficos" hreflang="es">datos bibliográficos</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/bioactividades" hreflang="es">bioactividades</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/base-de-datos" hreflang="es">base de datos</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/reaxys" hreflang="es">Reaxys</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/elsevier" hreflang="es">Elsevier</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/quimica" hreflang="es">Química</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/bioquimica" hreflang="es">Bioquímica</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/farmacologia" hreflang="es">farmacología</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/taxonomia-quimica" hreflang="es">taxonomía química</a></div> </div> <div class="field field-body field-label-hidden field-item"><p><span><span>Más de 67 millones de datos bibliográficos, provenientes de más de 16 mil publicaciones internacionales; 125 millones de sustancias, 53 millones de reacciones químicas y la posibilidad de millones de bioactividades. Ese es el mundo de información especializada que ofrece la base de datos Reaxys, diseñada por “investigadores del área de química para químicos”.</span></span></p> <p><span><span>Durante la presentación de esta plataforma digital, Juan Miguel Juárez explicó: “A quienes estén familiarizadas con este tipo de taxonomías, lenguajes, estructuras, les resultará una maravilla de herramienta. Este recurso académico pertenece al prestigiado grupo editorial Elsevier, que existe desde el siglo XIX”.</span></span></p> <p><span><span>El especialista en Tecnologías de la Información relató que, con el paso del tiempo, Elsevier ha incluido recursos más especializados. “Hoy las fuentes de información como libros, revistas, tutoriales, conferencias, patentes, vienen acompañados de distintos estándares de presentación, lo que permite la extracción de información especializada”.</span></span></p> <p><span><span>Asimismo, detalló que “incluso se pueden separar y complementar de diferentes formas; por ejemplo, si hablo en un artículo sobre áreas de química, quizá haya palabras clave que se pueden identificar y combinar con otras herramientas, como un glosario y se va a ligar con autores o estructuras. Entonces, esta plataforma tiene múltiples formas de combinar los datos”.</span></span></p> <p><span><span>Así, subrayó, surgen nuevos recursos. “Uno de ellos es precisamente Reaxys, una red creada por investigadores de química, bioquímica y farmacología, que utilizan toda la taxonomía química. Esta plataforma integra en un solo lugar diferentes propiedades de sustancias, reacciones. Así, pueden llevarse a cabo síntesis químicas, búsqueda de artículos, de patentes, de conferencias, etcétera. Todo en un solo sitio. Lo interesante es que la información no procede de un único editor, sino de los más prestigiados a nivel mundial”.</span></span></p> <p><span><span>El objetivo principal de esta herramienta, enfatizó Juárez, “es colocar y acercar a profesionales todo lo que tiene que ver con las áreas químicas, no sólo en producción científica, sino en cuestiones médicas, proveedores de sustancias, hacer búsquedas a partir de los diferentes esquemas, descubrir estructuras de compuestos químicos, sus propiedades, reacciones, los elementos, los pasos para crear una sustancia química, encontrar literatura relacionada”. Por supuesto, subrayó el ingeniero en Informática, tiene herramientas “que permiten que las búsquedas sean sencillas, a través de esquemas o directamente a través de palabras clave”.</span></span></p> <p><span><span>El especialista añadió que la base de datos permite realizar análisis sobre las propiedades físicas, farmacéuticas o de toxicidad de algunos compuestos, a través de las propias sustancias y contenidos de los artículos que se encuentran en la plataforma. “Dentro de algunas bases de datos que conforman este recurso se encuentran Crossfire, en la que podemos encontrar datos de química orgánica, y Gmeilin, que contiene química inorgánica y órgano metálica”.</span></span></p> <p><span><span>Destacó que, además de optimizar tiempos, en Reaxys se encuentran sustancias y reacciones que se pueden volver a obtener y comprobar, sin necesidad de estar en un laboratorio, afirmó el profesor especialista en el manejo de recursos de apoyo para la investigación científica.   </span></span></p></div> <div class="field field-field-blog-format field-label-hidden field-item">Standard</div> <div class="field field-field-autor field-label-above"> <div class="field-label">Autor</div> <div class="field-item">Yolanda García Linares</div> </div> Tue, 10 Aug 2021 01:50:13 +0000 luis.tiscareno 579 at https://aniversario.cch.unam.mx