50 años es Libros conmemorativos de los 50 años del CCH https://aniversario.cch.unam.mx/es/noticias/libros-conmemorativos-de-los-50-anos-del-cch <span>Libros conmemorativos de los 50 años del CCH</span> <span><span lang="" about="/es/user/luistiscareno" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">luis.tiscareno</span></span> <span>Lun, 08/09/2021 - 21:05</span> <div class="field field-field-image field-label-hidden field-item"> <img src="/sites/default/files/blog/pag_67a.jpg" width="604" height="971" alt="Presente vivo" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field field-field-image field-label-hidden field-item"> <img src="/sites/default/files/blog/pag_67b.jpg" width="1772" height="2835" alt="Legado y memoria" typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field field-field-category field-label-hidden field-item"><a href="/es/category/cultura" hreflang="es">Cultura</a></div> <div class="field field-field-tags field-label-hidden field-items"> <div class="field-item"><a href="/es/tags/50-aniversario" hreflang="es">50 aniversario</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/50-anos" hreflang="es">50 años</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/fundacion-cch" hreflang="es">Fundación CCH</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/coleccion-medio-siglo" hreflang="es">Colección Medio Siglo</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/libros" hreflang="es">libros</a></div> </div> <div class="field field-body field-label-hidden field-item"><p><span><span><span>Para dejar un registro puntual de la intensa vida académica que ha ocurrido en sus 50 años de vida, el CCH ha publicado algunos libros conmemorativos, como los que integran la Colección Medio Siglo. Uno de los títulos más destacados es Presente vivo en el Colegio. Este título da voz a los funcionarios de primera línea, con el fin de resguardar su labor y su perspectiva sobre la institución.</span></span></span></p> <blockquote> <p><span><span><span>“Con el presente volumen capturamos ese crisol de testimonios vivos que permiten preservar fragmentos de esa memoria. En este caso se trata de recordar a esas voces que alguna vez tuvieron un sueño hoy convertido en una institución, en un Colegio, en esa realidad que ha cobijado el proyecto de los profesionistas del futuro”, se menciona en la presentación.</span></span></span></p> </blockquote> <p><span><span><span>En 214 páginas, nueve excoordinadores y cinco directores generales relatan los primeros pasos que dio el proyecto educativo de bachillerato más ambicioso de la segunda mitad del siglo XX, así como los retos pedagógicos y políticos que ha enfrentado, el impacto social que ha tenido su Modelo Educativo y el perfil del alumnado, con más de un millón de egresados a lo largo de su historia.</span></span></span></p> <p><span><span><span>Este libro, que puede ser descargado para su consulta (<a href="https://www.cch.unam.mx/">www.cch.unam.mx</a> o <a href="https://aniversario.cch.unam.mx/">https://aniversario.cch.unam.mx/</a>), captura “el presente del pasado en las palabras de sus constructores, que han forjado el destino de una institución que, pese a los necesarios cambios, ha mantenido su esencia y la originalidad de su modelo académico”.</span></span></span></p> <p> </p> <p><em><strong><span><span><span>Edificadores de un proyecto</span></span></span></strong></em></p> <p><span><span><span>Legado y memoria. El Colegio y sus fundadores a 50 años es el segundo de los libros que conforman la Colección Medio Siglo. El volumen se compone por 21 entrevistas a profesores que, desde el primer día de clases, se han encontrado frente a grupos y colegas para transmitir su pasión por la enseñanza.</span></span></span></p> <p><span><span><span>Por ello, Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, indica en su presentación que el libro anhela fundir los conceptos legado, memoria y fundación y, “por consecuencia, aspira a propalar esa marca de trascendencia que nutre el día a día de nuestro Colegio, una institución universitaria que llega a su primer medio siglo de vigorosa existencia, enarbolando con orgullo sus orígenes y postulados, enfrentando su presente con su celebrada capacidad de adaptación, y mirando el porvenir con esperanza y  certidumbre. Aquí, algunos de los fundadores del Colegio echan mano de su prodigiosa memoria para relatar y ponderar su legado”.</span></span></span></p> <p><span><span><span>El conjunto de perspectivas que vive en sus páginas, sostiene, “traza un relato superior, panorámico, enriquecedor de lo que ha representado el Colegio de Ciencias y Humanidades para la UNAM, su alma mayor, y para México, su propósito inmodificable”.</span></span></span></p> <p><span><span><span>En tanto que Héctor Baca, coordinador de este volumen, en cuya redacción colaboraron Hilda Villegas González, Yolanda García Linares y Porfirio Carrillo, refiere en su texto de presentación que “los fundadores del Colegio han sido y son quienes han edificado esta utopía de vanguardia, este aprender a aprender, a hacer y a ser que se ha transmitido a más de un millón de alumnos a lo largo de cinco décadas. Por ello, la Dirección General del CCH les rinde un homenaje a través de este libro, que deja constancia de lo que hemos sido, somos y seguiremos siendo, una institución innovadora que hace frente y resuelve con imaginación y creatividad los problemas que se le presentan”.</span></span></span></p> <p> </p> <p><em><strong><span><span><span>Vida institucional</span></span></span></strong></em></p> <p><span><span><span>Somos el Colegio, historias para recordar es otro de los títulos que se preparan para esta colección. El lector podrá recorrer y recordar por capítulos, uno por cada año de existencia de la institución, los aspectos y logros más significativos de la vida colegiada del CCH.</span></span></span></p> <p><span><span><span>Lo anterior, contextualizado con los hechos históricos más significativos de la UNAM, así como los acontecimientos nacionales e internacionales que han acompañado en la historia a la comunidad docente, estudiantil y trabajadora que integran los cinco planteles. El material comenzó a difundirse en entregas semanales, en las páginas de Gaceta CCH, desde abril de 2020 y llegará a su fin en abril 2021, al cumplirse los 50 años del inicio de clases en la institución.</span></span></span></p></div> <div class="field field-field-blog-format field-label-hidden field-item">Standard</div> <div class="field field-field-autor field-label-above"> <div class="field-label">Autor</div> <div class="field-item">Porfirio Carrillo</div> </div> Tue, 10 Aug 2021 02:05:56 +0000 luis.tiscareno 583 at https://aniversario.cch.unam.mx Legado y memoria. El Colegio y sus fundadores a 50 años. https://aniversario.cch.unam.mx/es/noticias/legado-y-memoria-el-colegio-y-sus-fundadores-50-anos <span>Legado y memoria. El Colegio y sus fundadores a 50 años.</span> <span><span lang="" about="/es/user/luistiscareno" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">luis.tiscareno</span></span> <span>Dom, 02/28/2021 - 15:23</span> <div class="field field-field-image field-label-hidden field-item"> <img src="/sites/default/files/blog/Legado%20y%20Memoria_OK-1.jpg" width="886" height="1418" alt="Legado y memoria. El Colegio y sus fundadores a 50 años." typeof="foaf:Image" /> </div> <div class="field field-field-category field-label-hidden field-item"><a href="/es/category/cultura" hreflang="es">Cultura</a></div> <div class="field field-field-tags field-label-hidden field-items"> <div class="field-item"><a href="/es/tags/legado" hreflang="es">Legado</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/memoria" hreflang="es">memoria</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/cch" hreflang="es">CCH</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/fundadores" hreflang="es">fundadores</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/50-anos" hreflang="es">50 años</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/libro" hreflang="es">libro</a></div> <div class="field-item"><a href="/es/tags/aniversario" hreflang="es">aniversario</a></div> </div> <div class="field field-body field-label-hidden field-item"><p><span>Habita en la palabra legado una perdurabilidad intrínseca. Una </span><span>permanencia. Su dimensión conceptual la vincula con el hecho </span><span>de transferir, pero también de ceder, traspasar, donar, enco</span><span>mendar. Y esa idea de transmisión también implica una salvaguarda ne</span><span>cesaria. Una custodia que asegure la conservación de ese legado.</span></p> <p><span>El sustrato de la palabra memoria está compuesto por recuerdos, evo</span><span>caciones, capacidad retentiva, rememoración y, por qué no, nostalgia. </span><span>Y no sólo eso. Se trata de un sublime, primigenio y complejo mecanismo </span><span>de registro, de inscripción, de marca. Esta palabra está alumbrada por </span><span>una pulsión germinal que impulsa al ser humano a dejar huella.</span></p> <p><span>En su interior, la palabra fundar también posee una significación </span><span>múltiple y exhibe un ánimo de persistencia. Está estrechamente liga</span><span>da con la posibilidad de crear, establecer, constituir, instaurar, erigir, </span><span>fundamentar, alzar. Su naturaleza es la cimentación. Construir para sí y </span><span>para otros, los que siguen, los que vienen. Los herederos.</span></p> <p><span>Legado, memoria y fundación. Este libro anhela fundir esos tres con</span><span>ceptos y, por consecuencia, aspira a propalar esa marca de trascendencia </span><span>que nutre el día a día de nuestro Colegio, una institución universitaria que </span><span>llega a su primer medio siglo de vigorosa existencia, enarbolando con </span><span>orgullo sus orígenes y postulados, enfrentando su presente con su ce</span><span>-</span><span>lebrada capacidad de adaptación, y mirando el porvenir con esperanza, </span><span>con certidumbre.</span></p> <p><span>Aquí, algunos de los fundadores del Colegio echan mano de su pro</span><span>digiosa memoria para relatar y ponderar su legado. María Ubaldina del </span><span>Rosario Álvarez recupera con su testimonio “una época preciosa”, en la </span><span>que, recuerda Andrés José Hernández, los pioneros del CCH “debieron </span><span>cerrar filas”.</span></p> <p><span>Lucía Herrero traza con su palabra “una utopía pedagógica” y Susa</span><span>na Huerta no lo duda: el CCH fue, es y será “un espacio de libertad” en </span><span>donde se imparte “enseñanza con amor”, como nos cuenta Amada Mar</span><span>garita Vázquez de la Mota. Por su parte, José de Jesús Bazán Levy define la “pasión universitaria” y Marco Antonio Lagarde elogia la “vocación docente. Juan Javier de San José Ramírez apela a la “experiencia y al </span><span>compromiso” y Piedad Solís ensalza “el sabor de la educación”. José Luis </span><span>López Cano habla sobre “una prueba de la vocación” y Valentín López </span><span>Gazcón destaca el hecho constante de “aprender con los alumnos”. Jorge </span><span>Ernesto Arias determina “la esencia del Colegio” y Virginia Astudillo </span><span>encomia “el trabajo colegiado”.</span></p> <p><span>Jesús Manuel Cruz aplaude la “innovación continua” y Margarita </span><span>Lezama Cohen subraya el “valor de la enseñanza”. Luis Palos Macías </span><span>ensalza lo que él califica como “un proyecto magnífico” y Soledad Reyes </span><span>Amado se refiere a sus compañeros, los profesores, como “heroicos”. </span><span>Raúl Sánchez Figueroa asegura que el CCH es “un referente nacional” </span><span>y Enrique Torres Lira describe el plan académico del Colegio como </span><span>una “propuesta de vanguardia”. Para finalizar, Joaquín Vallejo Santín </span><span>no duda que el bachillerto universitario está “preparado para el futuro” </span><span>y Fernando Velasco Sotomayor garantiza que nuestra escuela seguirá </span><span>teniendo una “participación crítica”.</span></p> <p><span>Amalgama de historias y visiones, de talentos y voluntades, de vi</span><span>das entregadas a la formación integral de estudiantes comprometidos y </span><span>críticos. Eso es este libro. El conjunto de perspectivas que vive en sus </span><span>páginas traza un relato superior, panorámico, enriquecedor de lo que ha </span><span>representado el Colegio de Ciencias y Humanidades para la UNAM</span><span>, su </span><span>alma mayor, y para México, su propósito inmodificable.</span></p> <p><span>Dr. Benjamín Barajas Sánchez</span></p> <p><span>DIRECTOR GENERAL DEL </span><span>COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES</span></p></div> <div class="field field-field-blog-format field-label-hidden field-item">Standard</div> <div class="field field-field-autor field-label-above"> <div class="field-label">Autor</div> <div class="field-item">Luis Antonio Tiscareño Ybarra</div> </div> Sun, 28 Feb 2021 21:23:19 +0000 luis.tiscareno 423 at https://aniversario.cch.unam.mx